Esta sera la segunda parte de nuestra aventura.
Bienvenidos!!!!
Dia 13.
Saldremos para
Buenos Aires, Argentina!!!!!!!!!!
Buenos Aires, Argentina!!!!!!!!!!

País ubicado en América del Sur, en el extremo meridional. El topónimo tiene origen en su río principal, el Río de la Plata. Cuando el español Sebastián Caboto llegó al estuario de este río, en 1526, vio objetos de plata en poder de nativos y creyó que éstos los habían confeccionado (en realidad, eran piezas tomadas al portugués Alejo García). En principio, el gentilicio tenía origen río platense, pero en un poema de Barco Centenera aparece la palabra Argentina, como oriunda de "Argentinus" (hecho de plata, en latín), la cual prevaleció al ser creada la Confederación Argentina, a mediados del Siglo XIX.
Debido a que
llegaremos a Buenos Aires!!!!
en la noche, nos alojaremos en uno de los hostales cercanos, como
Hostel Sol
Hostel Sol
Encontrarán espacios comunes super cómodos,
amplios y luminosas habitaciones con altos techos. El trato es cordial,
relajado, piola y divertido.
El Hostel Sol esta en
una casa construída en 1892. Ha sido recientemente renovada para adaptarse a
las necesidades de un Hostel dirigido a jóvenes, mochileros, estudiantes y a
todo viajante de paso por Buenos Aires y a los que se quieren quedar a vivir en
Buenos Aires por un tiempo o incluso adoptar a Buenos Aires como su residencia.
El Hostel Sol tiene dos pisos, 24 Habitaciones en total, 1de las habitaciones
es un mini departamento-loft y 4 de las habitaciones son amplios departamentos
loft en suite, con balcones sobre la Avenida 9 de Julio.
Este
hostal no cobrara mas de USD $9 por persona. Aqui les dejo el link, http://www.travellerspoint.com/accommodation/es/123-Hostel-Sol/
Dia 14 y 15
Ahora que el
hostal esta cubierto, nos prepararemos para visitar y conocer la Ciudad de
Buenos Aires, Argentina. Estos son algunos de sus atractivos:
Caminito
Caminito es un pasaje tradicional ubicado en el
emblemáticobarrio porteño de La Boca.
Su nombre posee un gran valor cultural, ya que inspiró la música del famoso tango "Caminito" de 1926, compuesto por Juan de Dios
Filiberto.

En el mismo barrio, también podrás visitar La Bombonera (Estadio de Boca Juniors) y el Riachuelo.
Obelisco de Buenos Aires
El Obelisco es un Monumento Histórico Nacional, ícono de la ciudad de
Buenos Aires. Está emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidasCorrientes y 9 de julio, y fue
construido con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la
ciudad.

Su altura es de 67 metros y en su base presenta una pequeña placa en la que se encuentra escrito un soneto deBaldomero Fernández Moreno, reconocido poeta urbano, titulado "El Obelisco".
El Obelisco puede ser visitado en cualquier momento del día y sacarle una foto es un imperdible al viajar a la ciudad de Buenos Aires.
Estadio La
Bombonera (Boca Juniors)
El Estadio Alberto J. Armando, conocido como La
Bombonera, está ubicado en el barrio de La Boca y es la sede oficial del Club Atlético Boca Juniors,
y una de las sedes utilizada por la Selección Argentina de Fútbol, la cual
nunca perdió un partido oficial en dicho estadio. En este estadio, Diego Armando Maradona,
jugó su partido debut con la camiseta de la Selección Argentina, en 1977.
.jpg)
Fue inaugurado en 1940 y tiene una capacidad para 49 mil espectadores. Es considerado uno de los mejores estadios de América y del mundo.
Según el diario inglés The Observer: "El Superclásico siendo jugado en La Bombonera, es uno de los espectáculos deportivos mundiales que hay que presenciar sí o sí antes de morir".
Se realizan visitas guiadas a La Bombonera, que permiten el acceso a la tribuna y a los palcos, junto al Museo de la Pasión Boquense, en donde se exponen trofeos, medallas e indumentaria histórica del club.
Bosques y Lagos
de Palermo

El el lago del Rosedal existen botes a remos o a pedal. Es común ver gente andando en bicicleta, patines o haciendo jogging. Además, en los Bosques de Palermo está el Museo Sívori, con muestras de artistas locales.
El Planetario es otro punto de interés, junto con el Jardín de los Poetas, con esculturas de famosos escritores como William Shakespeare, Alfonsina Storni, Dante Alighieri, Federico García Lorca y Antonio Machado.
Puente de la Mujer
El Puente de la Mujer es un puente peatonal modernistade
160 metros de largo y 5 de ancho, ubicado en Puerto Madero. Es obra del
arquitecto español Santiago Calatrava (la
única en América Latina) y tiene un diseño que hace que el puente rote cada vez
que una embarcación necesita pasar por debajo de él.
En las horas de la tarde del dia 15 iremos a
la Terminal
de Ómnibus de Retiro, para tomar
un bus hacia la región de Mar del Plata.

Ya que el viaje solo dura alrededor de 4 horas
y media, llegaremos al hostal El Refugio
El hostal está muy bien situado a dos calles de la terminal y tres de la
playa y del casino, cuenta con un bar, wi-fi, televisión y una barbacoa.
El albergue cuenta con un agradable y fácil de ir ambiente con un
personal servicial que habla Inglés y Portugués y tambien cuenta con una gama
de diferentes tours que incluyen escalada y trekking.
Este hostal no cobrara mas de 13 USD por persona. Aquí les dejo el link http://www.travellerspoint.com/accommodation/30386-El-Refugio/
Dia 16.
Dia 16.
Este dia nos relajaremos al máximo, disfrutaremos de las
playas de Mar del Plata y conoceremos sus atractivos:
Mirador de la
Torre Tanque

Aquarium Mar del Plata
Dentro de un gran predio el Aquarium
siempre sorprende con la gran variedad de expecies acuaticas.
Aqui los chicos disfrutan conociendo el mundo animal y al mismo tiempo participando de actividades que ofrece el lugar.
Además los shows son profesionales, y siempre en algun momento terminas mojado.
La experiencia de buceo es impresionante, te equipan previamente con todo lo necesario, y te sumergis junto con peces de variadas especies, tiburones, calamares, etc.
Aqui los chicos disfrutan conociendo el mundo animal y al mismo tiempo participando de actividades que ofrece el lugar.
Además los shows son profesionales, y siempre en algun momento terminas mojado.
La experiencia de buceo es impresionante, te equipan previamente con todo lo necesario, y te sumergis junto con peces de variadas especies, tiburones, calamares, etc.
Bosque Peralta
Ramos
El Bosque Peralta Ramos es un bosque
de 400 hectáreas con árboles de coníferas, sauces, eucaliptos, álamos y
rosales. Dentro del bosque existe un barrio residencial con el mismo nombre,
que posee calles pavimentadas y chalets vacacionales. El lugar posee excelentes
vías de comunicación con las playas del sur y el centro de Mar del Plata.
Ideal para descansar del bullicio de
la ciudad.
Faro de Punta Mogotes
El Faro de Punta Mogotes se encuentra sobre una barranca, al sur y a poca distancia del cabo Corrientes. Fue inaugurado en 1891 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Dentro de las instalaciones del faro se encuentra una Sala Histórica en reconocimiento por el Servicio de Hidrografía Naval.

En las horas de la tarde iremos a la terminal de buses del Mar del Plata para tomar un bus hacia
Bariloche Argentina.
Dia 17 y 18.
Ya que el viaje desde Mar del Plata, hasta San Carlos de Bariloche dura alrededor de 18 horas, llegaremos en la mañana, por lo que podremos disfrutar todo el dia de la ciudad.

En las horas de
la tarde del dia 17, iremos a un hostal cercano como el Marcopolo Inn

El desayuno y la cena gratis cada noche, usted podrá disfrutar de
deliciosos desayunos caseros regional: café, té, zumo, mermelada, mantequilla,
dulce de leche o el café, té, zumo y cereales.
Este
Hostal no cobrara mas de 14 USD por persona.
Estos son algunos de los atractivos de San Carlos de Bariloche, hay que aclarar que la programación de este viaje esta para ir en verano, por lo que no encontraremos nieve, sin embargo recuerden que es solo una guía para pasar unas maravillosas vacaciones, asi que pueden programarlas cuando deseen.
Museo del Chocolate
El Museo del Chocolate desarrolla su labor mostrando al público los valores culturales del chocolate en el mundo y en especial en Bariloche, formas de producción, especialidades en el rubro de la chocolatería, tipos de chocolates y la historia de Fenoglio en San Carlos de Bariloche.
Degustaciones que nos acercan a los sabores reales del chocolate.
El museo del chocolate ubicado en la fábrica con elaboración a la vista situada en el kilómetro 1 de la ruta al Llao Llao. Ambos ya están abiertos al público y pueden visitarse en el horario de 10 a 20, con un recorrido guiado a cargo de un grupo de promotoras expertas en el producto más dulce de esta ciudad.
Visitas Guiadas cada 20 minutos
Parque Nacional Nahuel Huapi

El Parque Nacional Nahuel Huapi fue
la primera área protegida del país, creada en el año 1934 a partir de la
donación de 3 leguas cuadradas de tierras que realizara Francisco Pascasio
Moreno en 1903. Comprende 705.000 hectáreas que forman parte del entorno
natural del sudoeste de la provincia de Neuquén y del noroeste de la provincia
de Río Negro. Representa, con su riqueza ecológica y paisajística, toda la
región andina del norte patagónico, preservando el bosque y la estepa de la
Patagonia y los altos Andes.
Centro de Ski
Catedral Alta Patagonia

El centro de ski del Cerro
Catedral permite practicar esquí alpino, de fondo y fuera de pista, snowboard,
además de paseos en trineos, sobre raquetas, en motos de nieve, o fourtrax.
La altura de la base es de
1030 msnm, mientras que altura máxima de pista es de 2100 msnm.
Tiene 1200 hectáreas de
superficie esquiable, con una longitud máxima esquiable de 9 kilómetros. La
pendiente mínima es de 3º y la máxima de 60º.
El complejo Catedral Alta
Patagonia es uno de los mayores del país, con 39 sistemas de elevación y más de
120 kilómetros de pistas y caminos.
La nieve se puede disfrutar
desde principios de junio hasta principios de octubre.
El acceso a las pistas es
directo y cercano a la base, con estacionamiento gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario